sábado, 27 de julio de 2013

Militares mataron a golpes y enterraron a un cabo en Comando de la GN

Dos oficiales y un sargento de la Guardia Nacional están bajo investigación por el homicidio de un cabo segundo de ese componente, en las instalaciones militares del Grupo de Acciones de Comando en Macarao. La víctima fue identificada como Diosny Manuel Guinand Yéndez, de 24 años de edad.

Javier Ignacio Mayorca/María Iguarán/El Nacional

Su cadáver fue hallado en avanzado estado de descomposición el miércoles 24 de julio en una de las canchas de tiro del grupo comando. Lo enterraron cerca del sector conocido como La Laguna. Para ese momento la data de muerte era de 26 días. Se presume que los militares involucrados intentaron desaparecer el cadáver para luego simular una supuesta deserción y evadir así una investigación por homicidio.

Extraoficialmente se pudo conocer que hasta el momento han sido responsabilizados por este crimen el teniente coronel William José Serrano Fermín, el primer teniente Jaime Jaramillo y el sargento primero Gerson Ramírez, adscritos a la unidad élite de la GNB.

Las pesquisas se extienden a otros funcionarios que son entrevistados por personal de la Dirección de Contrainteligencia Militar y la Inspectoría de la GN. Participa, además, una fiscal del Ministerio Público especializada en Derechos Fundamentales.

Guinand Yéndez habría fallecido como consecuencia de las torturas a las que fue sometido para que revelara el paradero de una pistola asignada por el componente militar. Fuentes ligadas a la pesquisa señalaron que la causa de muerte fue asfixia mecánica. De igual forma se determinó que durante los interrogatorios fue golpeado.

De Cumaná a Caracas. El 12 de julio los familiares del cabo acudieron a la morgue de Bello Monte para determinar si su cadáver se encontraba allí. Con anterioridad habían consignado una denuncia por su desaparición en el Cicpc y en la Inspectoría de la Guardia Nacional Bolivariana.

La última comunicación de Guinand con su círculo familiar fue el 29 de junio, cuando se disponía a participar en los entrenamientos para el desfile militar del 5 de julio. Constantemente informaba sobre sus actividades en una cuenta abierta en Facebook con un nombre ficticio.

En ese sitio aparecía retratado con sus compañeros de unidad. Igualmente se comunicaba por allí con sus seres queridos para anunciarles cuándo iría a la capital sucrense.

Posteriormente su novia recibió un mensaje anónimo en el que le informaban que lo vieron esposado y golpeado.

Guinand era huérfano y se crió con sus tíos en Cumaná. Su cadáver fue llevado ayer en avión a esa ciudad. El servicio funerario fue pagado por el Ministerio de la Defensa y el entierro fue en el Cementerio General, en horas de la tarde.

Tatuaje lo identificó. Arévalo Linares Guinand Yéndez, tío de la víctima, dijo que el miércoles 24 a las 8:00 pm fue cuando lograron identificar el cadáver de su sobrino, gracias a un tatuaje.

Indicó que la víctima desapareció desde el 29 de junio y que los funcionarios de la GNB intentaron evadir la responsabilidad en este caso al indicarles a los familiares que él había desertado.

Guinand Yéndez fue a Caracas para denunciar la desaparición del alistado en el Ministerio de Interior y Justicia, Fuerte Tuina, Cicpc, Ministerio Público, Cicpc y el DIM.

Los parientes ya sospechaban que había muerto. “Recibimos una llamada anónima de sus compañeros supuestamente; nos dijeron: ‘búsquenlo, que él no se fugó de aquí”.

Relató que las autoridades querían sacar el cadáver de la morgue ayer en la madrugada para que ningún medio de comunicación social se enterara de este hecho.

Déficit de derechos humanos en la FANB

Marino Alvarado, director de Provea, señaló que el caso de Guinand se suma a una cadena de denuncias sobre torturas aplicadas por militares durante los últimos años.

“Se pretende decir que esta Fuerza Armada es distinta que la de la llamada cuarta república. Los hechos recientes indican que eso no es así. Los casos reportados por la Fiscalía involucran al Ejército, la Guardia Nacional y la Armada”, dijo.

Indicó que el Ejecutivo debe reconocer la existencia de un problema y no señalar que se trata de supuestas elaboraciones de los medios de comunicación.

“Las cosas van conociéndose y se demuestra que no es una campaña. Es necesario rectificar. El Ejecutivo no quiere reconocer el déficit en materia de derechos humanos en la FANB”, concluyó.

Advirtió que debido al despliegue intenso de los militares, el riesgo es que estas situaciones se repitan.

A la justicia

ordinaria

Régulo Díaz Vega, general de brigada retirado y ex subinspector general de la GN, afirmó que en estos casos lo ideal es que los militares no participen en la averiguación penal pues de lo contrario se generan situaciones que pueden llamar a sospecha.

“Al conocerse este hecho en la Fuerza, se debe notificar de inmediato a la Fiscalía. Luego deben abstenerse de participar en la investigación para que no se diga que tienen un interés”, explicó.

Agregó que el caso de Guinand debe ser conocido por la justicia ordinaria e instruido por la Fiscalía y la policía judicial, y que simultáneamente se debe realizar una pesquisa disciplinaria que debe abarcar a todo el personal de guardia el día en que ocurrió el crimen, especialmente aquellos encargados de la custodia de las armas.

“Casos como este lo avergüenzan a uno. De un tiempo acá las reacciones de la Guardia Nacional han estado reñidas con lo que se les enseña en las escuelas”, afirmó.

Aconsejó a la jefatura actual del componente que examine las actuaciones de los últimos meses. La repetición de los abusos, en su criterio, indica que ya no se trata de hechos particulares sino de la regularización de prácticas que van contra los derechos humanos.

Reiteradas torturas

El marzo de 2012 una columna del Ejército sometió y torturó a 40 campesinos señalados de tener vínculos con la guerrilla colombiana en el sector Varitalia, en el estado Táchira.

En noviembre de 2012 dos personas fueron torturadas por funcionarios del Comando Regional 9 de la Guardia Nacional Bolivariana, en Puerto Ayacucho, que investigaban la pérdida de dos fusiles AK103 en un refugio de fauna silvestre.

En mayo de 2013 una poblada incendió el destacamento 87 de la GNB, en Cabruta, Guárico, al constatarse la muerte de Jesús Pérez debido a los golpes que le propinaron los funcionarios en esa instalación.

En julio de 2013 fueron detenidos 10 militares del Ejército luego de matar a Renny Suárez en una vivienda del callejón La Carbonera de Orope, Táchira. Lo investigaban por contrabando de gasolina.

viernes, 26 de julio de 2013

Gobierno de Maduro gasta más en viajes que en dotar a la policía

En los primeros 100 días de gobierno de Nicolás Maduro se gastaron casi 100 millones de bolívares (96.751.638) en viáticos y pasajes para viajes al exterior del Ejecutivo. Esa cifra representa más de 15 millones de dólares, un monto tres veces mayor al dinero que se empleó –de acuerdo con el presupuesto del Ministerio de Salud en 2013– para la “dotación de medicamentos, material médico quirúrgico y equipamiento médico y no médico para 70% de los ambulatorios centralizados y 30% de la red de ambulatorios descentralizados del primer nivel de atención en salud”, publica El Nacional.

 ALEX VÁSQUEZ . /El Nacional Los datos corresponden a una investigación que realizó el parlamentario Carlos Berrizbeitia, en la que se observa también que el Gobierno ha gastado en 100 días más dinero en viáticos y pasajes de viajes dentro del país que en el Fondo Intergubernamental del Servicio de Policía de todo 2013. Esos viajes le costaron al país 92.379.209 bolívares, mientras que el fondo que persigue “cooperar con el fortalecimiento integral del sistema policial a través de la dotación y equipamiento básico y especial a nivel nacional” recibió 80.052.092 bolívares.

 Otra área privilegiada para la gestión de Maduro es la que tiene que ver con “alimentos, bebidas y agencias de festejos”. Para este ámbito el Ejecutivo invirtió 1,5 millardos de bolívares (1.580.027.675). Por poner un ejemplo, en alimentos, bebidas y agencias de festejos el Ejecutivo ha gastado, en 100 días, 58 veces más que lo que dispuso para el “apoyo en la dotación de medicamentos a los establecimientos de salud que forman parte del sistema público nacional de salud” en 2013 (27.157.164). “En estos 100 días de gobierno hay dos Venezuela: la de una inflación que supera 20% y en alimentos más de 50%, la de la escasez, de la inseguridad, de hospitales sin medicinas, las universidades sin presupuesto; y la otra Venezuela, de las puertas hacía adentro de la Casona, Fuerte Tiuna y Miraflores, donde la abundancias y el despilfarro se ven a diario en la forma como utilizan los recursos de la nación”, expresó Berrizbeitia. Indicó que, de acuerdo con su investigación, mientras la emergencia del Hospital Pérez Carreño dispone sólo de 500.000 bolívares mensuales para su funcionamiento, sólo en 100 días de gobierno de Maduro se gastaron más de 15 millones de dólares en viajes al exterior y que sólo Maduro ha consumido más de 7 millones de dólares al visitar 16 países. ”Lo gastado por los ministerios del Despacho de la Presidencia, la Defensa, Relaciones Exteriores, Educación y Educación Universitaria en viáticos y pasajes supera los presupuesto que tienen la policía de los municipios El Hatillo, Baruta y Chacao para 2013. También supera el presupuesto de seguridad para el estado Carabobo”, añadió el parlamentario. Teléfonos. Pero hay más gastos en los primeros 100 días de gobierno que llaman la atención. En “alimentos, bebidas y agencia de festejos” el Despacho de la Presidencia ha gastado en lo que va de gobierno de Maduro 24.717.178 bolívares, una cifra mayor a los 18.042.884 bolívares que se le aprobaron al Ministerio de Salud para el “apoyo en la dotación de material médico quirúrgico a los establecimientos de salud que forman parte del sistema público nacional de salud”. Sólo en “teléfonos”, el Ministerio de la Defensa ha gastado 11.199.883 bolívares, más de lo que se entregó al Ministerio de Educación Universitaria en el presupuesto de la nación para la “formación docente de postgrado, investigación e innovación tecnológica”, al que se le asignaron 8.399.998 bolívares. Berrizbeitia asegura que los gastos de esos ministerios incluso pueden ser mayores, ya que en la Asamblea Nacional se aprobaron algunos créditos adicionales para esas carteras. Comicios El jefe de campaña de la MUD para las elecciones municipales, Henrique Capriles Radonski, afirmó que si el candidato por Baruta, David Uzcátegui, no puede competir por la inhabilitación que le impusieron, la oposición llegará al consenso para tener una sola candidatura en el municipio. Dijo que no está planteado que ocurra lo mismo que en El Hatillo, donde se permitirá que se inscriban varios candidatos. En el lanzamiento del operativo Vacaciones Seguras 2013, el gobernador de Miranda aseguró que, gracias al esfuerzo del Comando Simón Bolívar y de los ciudadanos, se logró que el CNE depurara parte del RE al eliminar algunos de los fallecidos y homónimos. “Cada día el proceso puede ser mejor para el país”, agregó. Capriles también se refirió a las informaciones de un supuesto intento magnicidio contra Nicolás Maduro, del que Diosdado Cabello acusa a la oposición, y se preguntó si no es “extraño” que el que habla de magnicidio sea el único que conoce el plan. “Algo huele raro ahí. Ellos son capaces de cualquier cosa”, señaló. Confirmó que probablemente irá a Brasil y a otros países que lo han invitado, como Bolivia y Ecuador. 30.177.585 millones de bolívares ha gastado el Ministerio de la Defensa en viáticos y pasajes para viajes al exterior en 100 días de gobierno de Nicolás Maduro 24.717.178 millones de bolívares en alimentos, bebidas y agencias de festejo ha gastado el Despacho de la Presidencia

viernes, 12 de julio de 2013

Ataques aéreos al pueblo de Venezuela - Profecía de Reinaldo dos Santos






El profeta Reinaldo dos Santos, anunció que tiene una previsión catastrófica sobre Venezuela. Según el, en sus visiones del futuro, logra ver que el gobierno ilegítimo de Maburro, atacará al pueblo de Venezuela con sus propios aviones, pintados con logotipos norteamericanos, para hacerle creer al país que se trata de un ataque extranjero.

   En esta nueva predicción alerta acerca del peligro al que está sometido el pueblo de Venezuela en este momento, y prácticamente da por hecho que este ataque aéreo se dará para culpar a sectores de la oposición, y posteriormente encarcelarlos a todos.
   La nueva profecía se ha vuelto viral en medios de comunicación y redes sociales de todo el mundo y aparentemente está causando ruidos en sectores internacionales que están atentos a los acontecimientos  que se producen en Venezuela. Hoy el mundo está atemorizado porque un clima de caos en Venezuela, se traduciría en un aumento increíble del precio de los combustibles y el origen de una crisis en el sector energético de algunos países que dependen del petróleo de Venezuela.

Fortuna de Fidel Castro supera la de algunas realezas Con 900 millones de dólares, el cubano supera la riqueza de las Reinas de Inglaterra y Holanda


El presidente cubano, Fidel Castro, es el séptimo mandatario más adinerado del mundo, según lo reporta el más reciente 'ranking' realizado por la revista Forbes, que busca destacar a los 10 gobernantes más ricos del planeta. Con una fortuna evaluada en U$ 900 millones, éste se ubica por encima las Reinas, Isabel de Inglaterra y Beatriz de Holanda.
Sin embargo, no supera a la riqueza del Rey de Arabia Saudita, Abdullah Bin Abdelaziz, quien se ubica en el primer lugar de la tabla con U$ 21 mil millones, seguido por el Sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, con U$ 20 mil millones;  la del Presidente de Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahyan con U$ 19 mil millones; el Emir de Dubai, Mohamad bin Rachid con U$ 14 mil millones, la del Príncipe de Liechtenstein,  Hans-Adam, con U$ 4 mil millones, ni la del  Príncipe de Mónaco, Alberto II con mil millones de dólares.
A pesar de eso, lo asombroso del estudio es que Castro reune más dinero que el Presidente africano de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, quien alcanza los U$ 600 millones; la Reina Isabel II de Inglaterra, con U$ 500 millones y finalmente la Reina Beatriz de Holanda, con U$ 270 millones.
¿Cómo se explica la riqueza de Castro?

Para los creadores del 'ranking', la fortuna de Fidel Castro ha crecido enormemente en los últimos años, dado que en 2003  tan sólo se le calculaba una riqueza de U$ 110 millones. Dos años después, llegó a tener U$ 550 millones (una suma cinco veces superior).

Según Forbes, desde el año pasado, el patrimonio del presidente cubano casi se duplicó hasta llegar a los 900 millones de dólares. "Suponemos que él tiene el control económico sobre una red de compañías estatales que incluye el Palacio de Convenciones,  Cimex, tiendas al por menor y Medicuba, que vende vacunas y otros productos farmacéuticos producidos en Cuba"; pues según expertos, esta sería la única forma en la que el mandatario reuna dicha cifra.

La inclusión del nombre de Castro en la lista del año pasado tuvo una dura respuesta por parte del Gobierno cubano, al afirmar que tomaría acciones legales contra lo que consideraba una "infamia".

domingo, 7 de julio de 2013

Efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana asesinaron a una ciudadana de 42 años, junto a sus tres hijas menores de edad, una de las cuales también fue asesinada


Dos personas murieron a manos de Guardia Nacional por

Como la "Masacre de Coro", es conocido un hecho ocurrido en la Ciudad de Coro, Estado Falcón, Venezuela, el jueves 4 de julio de 2013, donde efectivos militares de la Guardia Nacional Bolivariana asesinaron a una ciudadana de 42 años, desarmada quien transitaba en un vehículo junto a sus tres hijas menores de edad, una de las cuales también fue asesinada creando gran consternación en toda el país

Desarrollo de los hechos

La noche del jueves 4 de julio de 2013, a las 8:30 p.m., la señora Luimina Pacheco de 44 años de edad, Gerente del Banco del Tesoro estaba dirigiéndose hacia su residencia en su vehículo particular  grís junto a sus hijas gemelas Gabriela y Berta, ambas de 15 años y la menor, Lumila de 13 años sentadas en la parte posterior del vehículo. Al ingresar a la calle Rómulo Betancourt donde vivían, fueron rodeadas por un grupo de 25 efectivos militares que estaban apostados en la misma calle sin realizar ninguna labor.

Al circular el vehículo de la Sra. Pachecho, los efectivos sin motivo alguno empezaron a disparar indiscriminadamente desde atrás. La Sra. Luimina falleció inmediatamente de varios disparos en la espalda y quedó sobre el volante hacia la derecha. Gabriela estando ya herida, intentó salir del vehículo para protegerse, siendo acribillada por los funcionarios. Berta, la segunda gemela recibió un disparo que entró por la nuca y salió por la órbita del ojo derecha dejándola gravemente herida, mientras la menor, Lumila recibió un disparo en el pecho y en la pierna sin embargo logró gritar y alertar a los vecinos quienes salieron en defensa de las víctimas, pdiendo presenciar que no hubo ningún intercambio de disparos y obligando a los efectivos a auxiliar a las sobrevivientes luego de dar constancia que aún vivían.2

Reacción de las autoridades militares venezolanas


De inmediato el Mayor General Juan Francisco Toro, alto mando de la Guardia Nacional Bolivariana declaró al Canal de Noticias Globovisión, que este tipo de hechos "era normal" en el marco del Plan Patria Segura e intentó desviar la investigación del hecho al señalar que los efectivos de la GNB se estaban enfrentando a un grupo de delincuentes armados y que el vehículo de las víctimas se había atravesado.3
Estas declaraciones intentando falsear la verdad de los hechos, generaron protestas y manifestaciones de rechazo contra la actitud del Gobierno socialista de Maduro a respetar la vida de los ciudadanos y cesar el amedrentamiento por medio del uso de militares.


Antecedentes

Siguiendo las políticas establecidas por el Gobierno de Nicolás Maduro, en el llamado "Plan Patria Segura", donde efectivos militares que no están capacitados para labores de orden público ni prevención del delito, instalaron varias alcabalas móviles y patrullajes realizando acciones violentas similares a las que ocasionaron la Masacre de Kennedy, en el mismo país y condiciones.



 

jueves, 4 de julio de 2013

“Ya está bueno de la burla hacia los trabajadores”

Por 10 años, los trabajadores del sector salud han repetido una y otra vez sus peticiones salariales ante los ministerios de Salud y del Trabajo sin éxito.
Ayer, un grupo de organizaciones gremiales y sindicales dieron un ultimátum a las ministras María Cristina Iglesias e Isabel Iturria, para que las 150 cláusulas de la contratación colectiva sean aprobadas y refrendadas cuanto antes.

Durante dos horas hubo declaraciones y se escucharon gritos con consignas como “¡Contrato colectivo!” y “Unidad”. Mientras se efectuaba la manifestación, la ministra Iturria acudía a una reunión sobre el nuevo rango de precios de las clínicas, pero cuando se dispuso a entrar en su despacho fue abordada por los trabajadores, que la emplazaron a aprobar el contrato.

Cleiber Coronel, vigilante del Hospital Universitario de Caracas, fue uno de los pocos que logró pasar sobre el anillo de seguridad de Iturria para denunciar, personalmente, que su sueldo es insuficiente y que el descuido de los centros de salud atenta contra el desempeño de los trabajadores.

“Ya está bueno de la burla hacia los trabajadores. Le dije que en esa reunión en la que se discute la normativa están perjudicando a los trabajadores. Pretendían darnos un bono de 5.000 bolívares, pero mantenían las cláusulas iguales, sin incremento de las primas ni del salario. Lo que queremos es que se apruebe el contrato, pero ella es muy mal educada y nos respondió groseramente”, se quejó.

Pablo Zambrano, presidente del Movimiento Autónomo Independiente de Trabajadores del Sector Salud, señaló por su parte que no cesarán la lucha por lograr la homologación de los beneficios de quienes laboran en los hospitales públicos, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y de los centros de diagnóstico integral.

No descartó la realización de una marcha nacional en caso de que no se logre la firma de la contratación introducida en septiembre del año pasado.
En la manifestación también estuvieron presentes trabajadores de la Misión Barrio Adentro, que se sumaron a la solicitud de ser beneficiarios de la convención colectiva.

“No tenemos ningún tipo de beneficio, sólo ganamos el sueldo mínimo. No tenemos seguro médico”, explicó una trabajadora proveniente de un CDI de Barinas.

Sin suministros. Los trabajadores también exigieron la dotación de los centros asistenciales. Zambrano señaló que no tienen seguro médico por lo que deben ser atendidos en centros públicos que no tienen materiales ni equipos.

“En el Hospital Universitario no tenemos absolutamente nada, no hay gasas, no hay algodón, no hay solución fisiológica. Los trabajadores de mantenimiento están limpiando con pura agua porque no hay material en una institución en la que hay miles de bacterias. El patrono no está respetando las normas de seguridad industrial”, denunció un empleado del HUC.

Una trabajadora de la Misión Barrio Adentro señaló que en esos centros tampoco hay material descartable, como gasas, guantes y tapabocas.

El dato
Cerca de 400.000 trabajadores del sector salud esperan la firma del contrato colectivo. Exigen que el salario de ingreso se incremente de 2.400 de 7.000 bolívares. Quienes laboran en la Misión Barrio Adentro solicitan ser incluidos en el contrato porque sólo perciben el salario sin ningún otro beneficio.

miércoles, 3 de julio de 2013

Fiscalía silencia denuncias de corrupción contra la familia Maduro

Las causas en su contra que la Fiscalía esconde. Hay expedientes sobre él, su mujer, su hijastro y sus colaboradores. Por ahora, el chavismo las frena. Hay más de 2.800 casos “cajoneados” o “engavetados” en la Justicia venezolana.

Entre esas investigaciones –por ahora- frenadas por el chavismo, hay varias en contra del actual presidente y de su familia, tan pública como él.

Según detalla el diario venezolano La Verdad, en la Fiscalía se encuentra una denuncia contra el presidente “agarrando polvo desde hace siete años”.

 El expediente pide una investigación por un contrato efectuado por él en 2005, cuando era presidente de la Asamblea Nacional, con la inmobiliaria Triani para arrendar el edificio Pas de Calais, ubicado en el centro de Caracas, sin justificación alguna. “El contrato estuvo vigente desde el 20 de abril hasta el 31 de diciembre de 2005 y, aunque el edificio nunca se ocupó, el contrato fue pagado íntegramente”, detalla la publicación.

También estaría en la mira la primera dama -si la Justicia investigara, claro-. Es que la ex presidente de la Asamblea Nacional tiene numerosas acusaciones por malversación de fondos públicos.

El periódico también da cuenta de las sospechas que pesan sobre Walter Gavidia Flores, hijastro del presidente, que ingresó en el Poder Judicial como juez titular cuando apenas tenía 27 años.

Además, Temir Porras, ex mano derecha de Maduro como vicecanciller, está sospechado. De hecho, Rocío Maneiro, ex embajadora de Venezuela en China, pidió que lo investigaran por la pérdida de cuatro millones de euros. Pero en vez de comenzar una pesquisa, el chavismo la destituyó.

Esta información choca con el discurso de Maduro, que, días atrás, lanzó su campaña contra la corrupción. “El único delito por el que mandaría fusilar a alguien es el de corrupción”, decía días atrás el presidente venezolano…

Mario Silva: “hay que matar a Diosdado Cabello y echarle el muerto a la oposición”


El presunto asesinato de Diosdado Cabello sería el tema más delicado e impactante que saldrá a relucir en el segundo audio de Mario Silva, que dentro de algún tiempo la oposición venezolana hará relucir.

Según el reconocido periodista zuliano, conductor de “Los Espuelazos”, Alberto González, algunos de los diputados a la Asamblea Nacional por la Unidad Democrática, que ya escucharon dicha conversación, aseguraron que aún no tenían fecha en la que lo publicarán, debido a lo delicado y comprometedor de las acusaciones que se formulan.

González, publicó en su cuenta en Twitter que el audio estaba siendo estudiado por los abogados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por ser “descomunal, potente y explosivo”.

Si ya se sabía que el audio es muy ofensivo para los familiares del presidente Chávez, el periodista asegura que los diputados le informaron que este audio decía algo como: “hay que matar a Diosdado Cabello y echarle el muerto a la oposición”.

lunes, 1 de julio de 2013