domingo, 31 de diciembre de 2017

viernes, 29 de diciembre de 2017

lunes, 25 de diciembre de 2017

miércoles, 20 de diciembre de 2017

martes, 19 de diciembre de 2017

lunes, 18 de diciembre de 2017

domingo, 17 de diciembre de 2017

sábado, 16 de diciembre de 2017

viernes, 15 de diciembre de 2017

martes, 12 de diciembre de 2017

lunes, 11 de diciembre de 2017

domingo, 10 de diciembre de 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2017

sábado, 11 de noviembre de 2017

martes, 7 de noviembre de 2017

La Hora de Abelardo Izaguirre Lunes 6 Noviembre 2017 URGENTE



Abelardo Izaguirre, ex-fiscal en Venezuela, comprometido a restaurar la democracia en Venezuela PayPal: abeizaguirre@gmail.com

lunes, 30 de octubre de 2017

¡IMPELABLE! LA PROPUESTA DE NITU PÉREZ OSUNA PARA “COMERSE LAS HALLACAS SIN MADURO”


A través de un artículo compartido en distintos medios de comunicación social la periodista Nitu Pérez Osuna develó la fórmula con la que se podría lograr la salida de Nicolás Maduro del poder antes de que finalice el año. 
En la misiva, Pérez Osuna cuenta cómo el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, habría bloqueado la investigación de la nacionalidad de Nicolás Maduro cuando fue presidente del Parlamento.

 Acá le dejamos el texto completo:

Queridos compatriotas venezolanos:
Hoy escribo con mucho optimismo, acompañado de gran convicción, respecto a que podemos lograr un cambio de gobierno este mismo año y comernos las hallacas sin Maduro, pero eso requiere la participación de todos nosotros.

El año pasado, acompañando al Dr. Enrique Aristeguieta Gramcko, visité dos veces a Henry Ramos Allup al Palacio Federal Legislativo, cuando él ostentaba la presidencia de la Asamblea Nacional. El objetivo de ambas visitas fue presentar un decreto legislativo para remover a Nicolás Maduro del cargo,por su condición de colombiano, lo que luego se conoció popularmente como el “Decreto Gramcko” (ver decreto aquí ).

 Le entregamos a Ramos Allup todos los elementos necesarios para destituir constitucionalmente a Maduro; e incluso después, para que no le quedara ninguna duda, publiqué un libro titulado “Nicolás Maduro es colombiano”, disponible en este enlace http://bit.ly/2eg3RIA, donde se demuestra que por las venas del indocumentado no corre ni una sola gota de sangre venezolana.

Ramos Allup hizo todo lo que estuvo en sus manos para impedir la aplicación del Decreto Gramcko. Se empeñó en buscar un certificado de nacimiento colombiano, pese a que no era necesario; bastaba con saber que la madre de Maduro era colombiana. Pero en cambio, nunca quiso obtener la partida de nacimiento venezolana de Maduro, a pesar de que el indocumentado nunca la presentó. Envió una delegación a Bogotá que deliberadamente no hizo el trabajo requerido, dejando plantados a expertos sobre el tema. En fin, HRA saboteó de todas las formas posibles la destitución de Maduro por colombiano.
Un año más tarde, luego de la juramentación de los cuatro gobernadores adecos ante la Constituyente cubana, queda claro por qué Ramos Allup no quiso aplicar el Decreto Gramcko. Evidentemente tenía un pacto con el régimen de Maduro. Pero ahora que HRA ha quedado desenmascarado y ya no tiene la capacidad para sabotear, el tema cobra nueva vigencia
  Queridos compatriotas: les aseguro que el origen colombiano de Maduro es el mecanismo más rápido y más contundente para lograr su salida de Miraflores. Pero para conseguirlo, es necesario que todas las fuerzas vivas del país exijan al unísono aclarar la nacionalidad del indocumentado. Esta debe ser la nueva estrategia unitaria para comernos las hallacas sin Maduro.

Se me escapa un solo detalle: no hay real para preparar hallacas. Pero si con el esfuerzo de todos logramos el cambio de gobierno, estoy segura de que encontraremos alguna manera creativa y solidaria para celebrar por todo lo alto la recuperación de la democracia y la libertad. ¡Que así sea!”.

martes, 24 de octubre de 2017

lunes, 23 de octubre de 2017

sábado, 21 de octubre de 2017

sábado, 14 de octubre de 2017

viernes, 13 de octubre de 2017

jueves, 12 de octubre de 2017

¿Vichy en Venezuela?

¿Vichy en Venezuela?


por Diego Arria 11 de octubre de 2017 1:24 PM


 Es bien conocido que tras el derrumbe del ejército francés en 1940, el héroe de la I Guerra Mundial, el mariscal Philippe Pétain, firmó un armisticio con Alemania que permitió la creación del llamado régimen de Vichy, reconocido por su política colaboracionista con los nazis que con su Wehrmacht –fuerza armada alemana– se erigieron como la autoridad máxima en la zona ocupada de Francia. ¿A cuenta de qué recuerdo este infame capítulo de Vichy? Porque la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC), que no ha sido reconocida por la gran mayoría de la comunidad internacional, ha acordado que se celebren elecciones para gobernadores el 15 de octubre, con el mismo Consejo Nacional Electoral (CNE), recientemente acusado por sus propios asesores internacionales de practicar el fraude electoral. 

 Semejante realidad no ha inhibido a la coalición electoral llamada MUD, Mesa de la Unidad Democrática, para llamar a sus partidarios a votar, con el mensaje de que “no se pueden perder espacios”. Todas la encuestas reflejan que, de ser limpias las elecciones, sus candidatos podrían ganar 20, o quizás hasta las 23 gobernaciones en juego. 

El problema es que más que elecciones, se anticipa un proceso de “adjudicaciones”. O sea, que el CNE hará posible ajustar los resultados a las necesidades del régimen. Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro ha declarado que será invalidada la elección de “todo gobernador o gobernadora”, que no reconozca su ilegítima Asamblea Nacional Constituyente.

 Esto significa que solo podrían asumir esos cargos los gobernadores que en una suerte de armisticio como el suscripto por Pétain con los nazis, se entreguen y se subordinen a la ANC. Entre tanto, la Wehrmacht local –el SEBIN, el servicio de inteligencia– ejercerá la autoridad máxima en esas gobernaciones con el apoyo y control de la ANC. De esa manera, gobernadores sometidos, entregados, representarían sin ninguna clase de poderes, recursos y facultades, la imagen que el régimen está desesperado por exhibir: la existencia de un cierto tipo de juego democrático de oposicionistas compartiendo el poder.

 En todo caso, se tratará más bien de colaboracionistas. Vichy en el Caribe. Si esta es la situación, ¿por qué los partidos de oposición aceptan las reglas impuestas por la narcotiranía militarizada a través de su Asamblea Nacional Constituyente? Primero, porque los cuatro partidos principales necesitan posiciones y recursos para sus afiliados, aunque esas posiciones no representarían ninguna clase de beneficios para los venezolanos, cuya libertad no solo seguiría secuestrada, sino que se estaría contribuyendo a legitimar y a perpetuar al régimen aparentando falsamente compartir el poder. Y segundo, porque esos partidos esgrimen el argumento de que no se pueden entregar espacios al régimen. 

Convenientemente olvidan que el mayor y el más importante espacio obtenido después de estos 19 años horribles, fue el triunfo en diciembre de 2015 cuando obtuvimos dos terceras partes de la votación para la Asamblea Nacional. ¿Y qué hicieron esos partidos con semejante espacio? Solo sacar públicamente los retratos de Hugo Chávez del Palacio Legislativo, que por cierto han regresado tras las elecciones de la ANC. 

Tampoco les importó a esos dirigentes políticos que el 16 de julio del presente año, casi ocho millones de venezolanos les dimos un mandato popular sin precedentes para constituir un gobierno de unidad nacional. Un mandato, por cierto, que no solo desconocieron sino que ni siquiera se atrevieron a anunciar. Pétain promovió un “nacionalismo de exclusión” que buscó justificarse alegando la presunta existencia de enemigos internos; judíos, masones, gitanos fueron perseguidos. En Venezuela, esos supuestos enemigos serían los que muchos dirigentes de la oposición oficial califican de “radicales”, de “guerreros del teclado”, o de “vivir cómodos” en la diáspora.

 En suma, esta infame política colaboracionista de los franceses de Vichy con el nazismo, mañana puede repetirse en nuestro país con los neo-Vichys que además de ser ungidos, deberán ser aceptados por el régimen. El héroe de Verdún, el mariscal Pétain que proclamaba en pancartas: “Franceses, ustedes no son ni vendidos, ni traidores, ni abandonados. Vengan a mí con confianza”, acabó condenado por traidor, primero a muerte, y luego a cadena perpetua tras lograrse la liberación de Francia en 1944. Una liberación en que participó la Resistencia, con el general Charles de Gaulle a la cabeza. 

No debemos olvidar que en su época, sus miembros fueron acusados también de radicales, o de vivir cómodos en la diáspora, como el mismo de Gaulle, quien no tenía “teclado”, y solo podía hablar desde el exilio por los micrófonos de la BBC en Londres, pero que mantuvo viva la esperanza y la dignidad de los franceses arengándoles: “Ocurra lo que ocurra la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará”.

 Diego Arrea, Ex embajador de Venezuela ante la ONU, ex presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y ex gobernador de Caracas.


Fuente: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/opinion-sobre-venezuela/article178268281.html#storylink=cpy

miércoles, 11 de octubre de 2017

jueves, 5 de octubre de 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017

martes, 3 de octubre de 2017

viernes, 29 de septiembre de 2017

jueves, 28 de septiembre de 2017

lunes, 25 de septiembre de 2017

domingo, 24 de septiembre de 2017

sábado, 23 de septiembre de 2017

viernes, 22 de septiembre de 2017

sábado, 16 de septiembre de 2017

miércoles, 13 de septiembre de 2017

sábado, 9 de septiembre de 2017

viernes, 8 de septiembre de 2017

lunes, 4 de septiembre de 2017

domingo, 3 de septiembre de 2017

viernes, 1 de septiembre de 2017

miércoles, 30 de agosto de 2017

domingo, 27 de agosto de 2017

APOYA LA PETICIÓN A LA CASA BLANCA PARA PEDIR UNA INTERVENCIÓN MILITAR HUMANITARIA EN VENEZUELA

1.Ingresa en el siguiente link: https://petitions.whitehouse.gov/petition/claim-military-intervention-usa-restore-venezuelas-democracy-resistencia-venezolana

2. Ingresar tu nombre, apellido y correo:

3. En tu correo buscar el correo de confirmación de la petición

4. Confirmar la petición en el link

5. Comparte para que otros apoyes la petición

sábado, 26 de agosto de 2017

PETICIÓN DE INTERVENCIÓN MILITAR DE LA REHABILITACIÓN DE EE.UU.

Petición Título: RECLAMACIÓN DE INTERVENCIÓN MILITAR DE LA REHABILITACIÓN DE EE.UU. 
VENEZUELAxS DEMOCRACIA! POR Resistencia Venezolana

Una banda de delincuentes que comparten los ideales Castro-comunista, queriendo ahogar a los EE.UU. con drogas ilegales, gobierna Venezuela y el terrorismo está presente con el VP El Aissami, vinculado a Jihadis, la emisión de pasaportes a los terroristas.
Ha habido 100 días de protestas a esta dictadura, con al menos 135 víctimas mortales.
El pueblo de Venezuela se encuentran luchando una batalla desigual áspera, con las manos vacías, sin comida, sin medicamentos y sin armas, para poder luchar a estos criminales.
Nos acercamos a los EE.UU., solicitando una intervención militar inmediata, al igual que el realizado para el escenario similar con Noriega en Panamá.
Si EE.UU. está de acuerdo con esto, no va a ser visto como un acto de violencia, sino como una lucha por la libertad, precisamente lo que la mayoría de los venezolanos anhelan.
Resistencia Venezolana

 https://petitions.whitehouse.gov/petition/us-should-lead-military-intervention-depose-narco-regime-and-recue-venezuela-famine-and-genocide

viernes, 25 de agosto de 2017

jueves, 24 de agosto de 2017

miércoles, 23 de agosto de 2017

martes, 22 de agosto de 2017

lunes, 21 de agosto de 2017

viernes, 18 de agosto de 2017

jueves, 17 de agosto de 2017

martes, 15 de agosto de 2017

sábado, 12 de agosto de 2017

viernes, 11 de agosto de 2017

miércoles, 9 de agosto de 2017

sábado, 5 de agosto de 2017

viernes, 4 de agosto de 2017

jueves, 3 de agosto de 2017

#LaVerdaderaOposición


La verdadera oposición es esta:

@alcaldeledezma

@leopoldolopez

@MariaCorinaYA

@hcapriles 
 
@juliococo

@dsdvzla 
 
@OrdenVenezuela

@oscarperezgv 
 
@YoSoyJustin_ 
 
@HDPY0

@ResistenciaV58

@350eslibertad

@PattyPoleo


el resto esta vendida 

 

miércoles, 2 de agosto de 2017

martes, 1 de agosto de 2017

martes, 18 de julio de 2017

domingo, 16 de julio de 2017

jueves, 13 de julio de 2017

viernes, 30 de junio de 2017

viernes, 23 de junio de 2017

miércoles, 21 de junio de 2017

martes, 20 de junio de 2017

jueves, 1 de junio de 2017

martes, 23 de mayo de 2017

domingo, 14 de mayo de 2017

viernes, 5 de mayo de 2017

miércoles, 3 de mayo de 2017

Ejemplo del fracaso del Socialismo

"Profesor reprueba a la totalidad de la clase"

En una universidad americana, un profesor de economía decía que nunca había reprobado a un solo alumno, hasta que una vez reprobó a toda la clase.

Esa clase en particular, había insistido en que el socialismo realmente funcionaba: con un gobierno asistencial intermediando en la riqueza, nadie sería pobre pero nadie sería rico, todo sería igual y justo.

Entonces, el profesor les dijo:
- "Ok, vamos a hacer un experimento socialista en esta clase. En vez de dinero, usaremos sus notas, las que obtengan de las pruebas. Todas las notas serían concedidas con base de la media de la clase y por tanto seria "justas". Todos recibirán las mismas notas, lo que en teoría, significa que nadie será reprobado, así como también nadie recibirá un 10".

Tras la primera prueba, el profesor calculó la media y todos recibieron un "7".
Así, quien estudió con dedicación quedó indignado, pero los alumnos que no se esforzaron, quedaron muy felices con el resultado.

Tras la aplicación de la segunda prueba, los estudiantes flojos estudiaron mucho menos -ellos esperaban sacar notas buenas de cualquier forma; y los que al inicio habían estudiado mucho, decidieron que ellos también aprovecharían el tratamiento propuesto para sus notas. Como resultado, la media de la segunda prueba fue de "4".

Por supuesto, a nadie le gustó... Después de la tercera prueba, la media general fue de "1". Si bien, las notas no volvieron a niveles más altos, los desacuerdos entre los estudiantes y la búsqueda de culpables, se llenaron de malas palabras, que pasaron a ser parte de la atmósfera de la sala de aquella clase. La búsqueda de "justicia" entre los estudiantes, había sido la causa principal de las quejas, mientras que el odio y el sentido de injusticia se convirtieron en parte común de ese grupo.

Al final de todo, nadie quería estudiar más para beneficiar al resto de los estudiantes del curso.... Por tanto, todos los alumnos repetirían aquella materia... 
 
Para su gran sorpresa, el profesor explicó:
- "El experimento socialista fracasó, porque cuando la recompensa es grande, el esfuerzo por el éxito individual es grande; pero, cuando el gobierno quita todas las recompensas, tomando los logros de otros para darlos a los que no batallaron por ellas, entonces nadie más va querer hacer su mejor esfuerzo. Tan simple, como por ejemplo son Cuba, Corea del Norte y Venezuela...

1. No se puede llevar al más pobre a la prosperidad, quitando la prosperidad del más rico.

2. Para cada uno que recibe sin haber tenido que trabajar, hay una persona trabajando sin recibir.

3. El gobierno no consigue dar nada a nadie, sin que para ello tenga que quitar algo a otra persona.

4. Al contrario de lo que predica el socialismo, es imposible multiplicar la riqueza intentando dividirla.

5. Cuando la mitad de la población entiende la idea de que no necesita trabajar, entonces la otra mitad entiende que no vale la pena trabajar para sustentar a la primera mitad, entonces llegamos al comienzo del fin de una nación.

6. Haz tu parte, lee esta información. Enseña a los ignorantes lo que realmente significa el socialismo.

A partir de esta simple explicación, ya sabemos que el socialismo ni es bueno, ni funciona.

martes, 2 de mayo de 2017

lunes, 1 de mayo de 2017

lunes, 24 de abril de 2017

jueves, 20 de abril de 2017

jueves, 6 de abril de 2017

sábado, 11 de marzo de 2017

martes, 7 de marzo de 2017

sábado, 18 de febrero de 2017

Cientos marcharon en Caracas para exigir liberación de Leopoldo López



Unos 200 opositores venezolanos marcharon y bloquearon una de las principales autopistas de Caracas este sábado para protestar por los tres años del encarcelamiento del dirigente Leopoldo López.
Lilian Tintori, esposa del político, caminó durante una hora con unas 200 personas por la avenida Francisco Fajardo para exigir la libertad del dirigente y pedir al gobierno que permita que la crisis política y económica del país se solucione con unas elecciones presidenciales anticipadas.
López fue detenido el 18 de febrero de 2014, y en septiembre de 2015 condenado a casi 14 años de cárcel acusado de incitar a la violencia durante protestas para exigir la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
Esas manifestaciones dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
“Censura es dictadura”, estampó en su camiseta Rubén Colmenares,  estudiante de ingeniería de 22 años, que se sumó a la protesta para rechazar que Maduro ordenara sacar del aire el pasado miércoles la señal de la televisora CNN en español.
“No podemos acostumbrarnos a que cierren los medios libres, tenemos que estar siempre en las calles”, dijo Colmenares a la AFP.
“Hace tres años Leopoldo López fue injustamente encarcelado. Hace tres años denunció lo que iba a ocurrir: un régimen que somete a los venezolanos con escasez, inseguridad, corrupción, censura a los medios y persecución a los que pensamos distinto. Su único delito fue una manifestación no violenta. Hoy más de 80% del país pide la salida de Maduro”, afirmó desde un camión que sirvió de tarima David Smolansky, alcalde de El Hatillo (este de Caracas).
Smolansky añadió que el gobierno de Maduro es una dictadura que tiene “a los venezolanos pasando hambre y protege a los delincuentes”.
“Le decimos a la comunidad internacional: no más dictadura, queremos vivir en un país libre, donde la decencia se imponga a la violencia”, agregó.
La sentencia contra López fue confirmada en última instancia el pasado jueves, un día después de que Tintori se reuniera en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien pidió en Twitter la excarcelación del opositor.AFP